El gigantismo y la acromegalia
son síndromes caracterizados por la secreción excesiva de hormona de
crecimiento (hipersomatotropismo), casi siempre secundarios a un adenoma
hipofisario.
Antes del cierre de las epífisis, se desarrolla
gigantismo;después de su cierre, acromegalia, que produce características
faciales específicas y otros signos:Los huesos aumentan
de tamaño, incluyendo manos, pies y rostro.
La
hipersecreción de GH suele comenzar entre los 20 y los 40
años. Cuando la hipersecreción de GH comienza después del cierre de las
epífisis, las primeras manifestaciones clínicas son el desarrollo de
características faciales toscas y edema de los tejidos blandos de las manos y
los pies. Entre otros síntomas destacan:
- Incrementa el vello corporal grueso y el espesor de la piel
- Sudoración excesiva debido al crecimiento de las glándulas sebáceas.
- El crecimiento excesivo de la mandíbula produce protrusión del maxilar (prognatismo) y maloclusión de los dientes.
- La proliferación cartilaginosa de la laringe provoca una voz profunda y ronca. La lengua suele ser grande y presentar un surco.
- La proliferación fibrosa provoca neuropatías periféricas
- Las cefaleas son frecuentes debido a la presencia del tumor hipofisario.
- El corazón, el hígado, los riñones, el bazo, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides y el páncreas son más grandes de lo normal.
- El riesgo de cáncer, en particular del tubo digestivo, aumenta entre 2 y 3 veces.
- La GH incrementa la reabsorción tubular de fosfato y produce una hiperfosfatemia leve.
- En los pacientes con tumores secretores de GH a menudo se detecta una disminución de la secreción de gonadotropinas.
- Ronquidos severos debido a la obstrucción de la vía aérea superior.
En los adultos, los tumores son la causa más común del exceso de esta hormona, los cuales pueden ser pituitarios o no pituitarios.
Cabe destacar que en los pacientes en los que se sospecha acromegalia, debe medirse la
concentración sérica de IGF-1, dado que aumenta típicamente hasta
valores de entre 3 y 10 veces los normales.
Para finalizar, en cuanto al tratamiento de esta enfermedad el método más frecuentes es la
terapia ablativa con cirugía o radiación sobre los tumores hipofisiarios.
Puedes leer más acerca de acromegalia en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acromegaly/symptoms-causes/syc-20351222
No hay comentarios:
Publicar un comentario