Esta enfermedad se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina.
Estos defectos se pueden transmitir (ser heredados) de padres a hijos.
Asimismo, existen diferentes formas de albinismo:
- Albinismo oculocutáneo: los afectados tienen cabello, piel e iris de color blanco o rosado. También tienen problemas de visión.
- Albinismo ocular tipo 1 (OA1): afecta únicamente los ojos. El color de la piel y el de los ojos de la persona generalmente están en el rango normal. Sin embargo, un examen ocular mostrará que no hay pigmento en la retina.
- Síndrome de Hemansky-Pudlak (SHP): es una forma de albinismo causada por un cambio en un solo gen. Puede ocurrir con un trastorno hemorrágico, al igual que con enfermedades pulmonares, renales e intestinales
En cuanto a los síntomas, los afectados de esta enfermedad tendrán: falta de color en el cabello, piel o iris del ojo.
En cuanto a los síntomas más característicos encontramos:
- Piel y cabello más claros de lo normal
- Parches de piel sin color
- Ojos bizcos
- Sensibilidad a la luz
- Movimientos oculares rápidos
- Problemas de visión o ceguera funcional
Para diagnosticar dicha enfermedad un médico juzgará la apariencia de la piel, cabello y ojos.
Para finalizar debemos decir que no existe una cura como tal para el albinismo, pues solo podemos proteger ojos y piel del sol.
Puedes encontrar más información acerca de la enfermedad en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario