La urticaria acuagénica es una enfermedad rara que provoca la aparición de ronchas y picazón rápidamente después de que la piel entra en contacto con el agua, independientemente de su temperatura.
![]() |
Ronchas y rojez visibles después de la exposición al agua |
-Ronchas pequeñas( de 1 a 3 mm de diámetro), rojizas o color piel que se localizan mayoritariamente en el cuello, parte superior del tronco y los brazos.
-Picazón
-Urticarias relacionadas como la urticaria del frío o urticaria colinérgica.
-Se ha comprobado que a la exposición a otros líquidos como el alcohol no provocan urticaria pero sí aumentan la reacción al agua
-Desaparición de las ronchas y el picor cuando no se está expuesto al agua(generalmente después de 30-60 minutos)
Esta enfermedad puede estar causada por una sustancia disuelta en el agua que entra en la piel y desencadena una respuesta inmune, no siendo considerada alergia propia al agua, sino a un alérgeno presente en ella. También puede deberse a una interacción entre el agua y una sustancia que se encuentra en la piel, generando un material tóxico que provoca la urticaria.
Debido a la rareza de la enfermedad hay muy pocos datos sobre la eficacia de los tratamientos. Los medicamentos más utilizados contra esta enfermedad y resultado variable son los antihistamínicos, propranolol, tratamientos con luz ultravioleta, estanozolol y cremas que sirven de barrera entre agua y piel.
Enlaces para más información:
https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13054/urticaria-acuagenicahttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2016000100011
No hay comentarios:
Publicar un comentario